lunes, 9 de septiembre de 2013

La belleza y la juventud :)

"La juventud es feliz porque tiene la habilidad de ver la belleza. Todo aquel que conserva la habilidad de ver la belleza nunca envejece." Franz Kafka

Cortesía de Rita Beltrán, compañera de trabajo, muy apropiada la palabra "juventud" en especial en un día de cumpleaños :)

lunes, 26 de agosto de 2013

Olvídate de las preocupaciones

Un psicólogo en una sesión grupal levantó un vaso de agua, todo el mundo esperaba la típica pregunta: ¿Está medio lleno o medio vacío? Sin embargo, preguntó: 

- ... ¿Cuánto pesa este vaso? 

Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos. 

El psicólogo respondió: "El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo 1 hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve." 

Y continuó: "Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellas un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada." 

Acuérdate de soltar el vaso... 

martes, 13 de agosto de 2013

lunes, 12 de agosto de 2013

Cambiando la estrategia

"No puedes guiar el viento, 
pero puedes cambiar la dirección de tus velas." Proverbio chino #10

lunes, 5 de agosto de 2013

En el amor, no hay edad

“Un hombre tiene la edad de la mujer a la que ama.” Proverbio Chino #9

¿Qué tanto valoras tu trabajo?

Cuenta una historia que hace algunos siglos unos trabajadores estaban acarreando enormes piedras para hacer una gran obra. Pasó por allí un caminante, se detuvo y le preguntó a un trabajador: 

- ¿Qué haces? 
- ¿Es que no lo ves? - Respondió éste. 
- Estoy cargando sobre mis hombros esta enorme piedra, trabajando como un burro y muriendo de sed. 

Dio unos pasos el viajero y preguntó a otro trabajador: 
- ¿Qué haces? 
- ¿Pues no lo ves?, muriendo de sed y calor, acarreando grandes piedras. Sólo si Dios me ayuda lograré terminar con mi tarea. 

Continuó caminando el viajero y más adelante preguntó a un tercer trabajador: 
- ¿Qué es lo que haces? 
- Estoy construyendo una hermosa catedral para el pueblo, contestó con seguridad. 

Los tres hacían el mismo trabajo, al mismo tiempo y en igualdad de condiciones. Pero con actitudes diferentes. A los primeros les parecían interminables los días, la satisfacción y felicidad no eran parte de su vida, la probabilidad de accidentarse era más alta y sus frustraciones seguramente las descargaban con su esposa e hijos. El tercero podía ver como obra de sus manos la transformación que lograría para la posteridad, el orgullo que de ello transmitiría a sus hijos y la certeza de que cada gota de sudor se sumaba a los costos de alcanzar un propósito especial. Eso logra en nosotros un sentido de Misión. 

lunes, 29 de julio de 2013

¿Qué queremos?

"Que curioso es el hombre, nacer no pide, 
vivir no sabe, morir no quiere." Proverbio Chino #7

viernes, 19 de julio de 2013

Despreocupate

"Si un problema tiene solución, 
no hace falta preocuparse. 
Si no tiene solución,
 preocuparse no sirve de nada." Proverbio Chino #6

martes, 16 de julio de 2013

¿Y el corazón qué?

"La gente se arregla todos los días el cabello, 
¿por qué no el corazón?" Proverbio chino #5

jueves, 11 de julio de 2013

Educación

"Si haces planes para un año, siembra arroz. 
Si los haces para dos lustros, planta árboles. 
Si los haces para toda la vida, educa a una persona." Proverbio Chino #5

martes, 9 de julio de 2013

Respetando la individualidad

"Las mejores cosas de la vida no pueden lograrse por la fuerza, 

puedes obligar a comer, pero no puedes obligar a sentir hambre;

puedes obligar a alguien a acostarse, pero no puedes obligarle a dormir;

puedes obligar a que te elogien, pero no puedes obligar a sentir admiración;

puedes obligar a que te cuenten un secreto, pero no puedes obligar a inspirar confianza;

puedes obligar a que te sirvan, pero no puedes obligar a que te amen".


Nunca pierdas el respeto por la individualidad de los demás, pero no dejes de hacer el bien que tu conciencia te dicte.

Somos lo que creemos

"Somos lo que creemos. Valemos lo que tenemos en la mente y en el alma. Alcanzamos lo que soñamos con toda intensidad.

Nadie triunfa por casualidad. Cada persona exitosa posee una filosofía de vida que la lleva a tomar decisiones correctas en los momentos precisos.

Mañana sólo vas a cosechar aquello por lo que te partiste el alma hoy. Sólo los de mente arcaica piden limosna; son inútiles aunque tengan 20 años de edad. Pero tú eres joven mentalmente, tu puedes lograr tus sueños.

Comienza a hacer lo que te corresponde, hoy mismo. Haz que tu mejor esfuerzo se convierta en tu mejor plegaria.

Tienes inteligencia, voluntad, conciencia; todos los elementos para triunfar. Si no logras tus anhelos, es que no pagaste el precio.

Los seres ordinarios tienen pereza de pagar el precio. Quieren llegar a la cima sin prepararse ni moverse.

Tómate un minuto, mira hacia atrás en tu vida y comprobarás estos principios. Con esa certeza vivirás unmejor hoy y construirás un mejor mañana".

Controlando la ira

"Si eres paciente en un momento de ira, 
escaparás a cien días de tristeza." Proverbio chino #4

domingo, 7 de julio de 2013

Sabiduria China

"El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice." Proverbio Chino #3

lunes, 1 de julio de 2013

¿Preguntaré o no Preguntaré?

"Quien hace una pregunta es ignorante cinco minutos; quien no la hace será siempre ignorante."

Proverbio Chino #2


miércoles, 19 de junio de 2013

Sabiduría Oriental

"Le pedí a Dios todo para gozar la vida, el me dio vida para gozarlo todo" Proverbio Chino

lunes, 17 de junio de 2013

Jamás juzgues a alguien sólo por las apariencias

En los días en que un helado costaba mucho menos, un niño de 10 años entró en un establecimiento y se sentó a una mesa.

La mesera puso un vaso de agua enfrente de él.

-¿Cuánto cuesta un helado de chocolate con cacahuates? preguntó el niño.

- Cincuenta centavos, respondió la mesera.

El niño sacó su mano de su bolsillo y examinó un número de monedas.

- ¿Cuánto cuesta un helado solo?, volvió a preguntar.

(En ese momento había ya algunas personas que estaban esperando por una mesa y la mesera ya estaba un poco impaciente).

- Treinta y cinco centavos, dijo ella bruscamente.

El niño volvió a contar las monedas.

- Quiero el helado solo, dijo el niño.

La mesera le trajo el helado, puso la cuenta en la mesa y se fue.

El niño terminó el helado, pagó en la caja y se fue.

Cuando la mesera volvió, ella empezó a limpiar la mesa y entonces le costó tragar saliva con lo que vio... Allí, puesto ordenadamente junto al plato vacío, habían veinticinco centavos... Su Propina!
¡Jamás juzgues a alguien sólo por las apariencias! y ¡siempre considera que aquellos a quienes sirves pueden darte una sorpresa!

sábado, 15 de junio de 2013

Come bien

"Si lo hizo el hombre...no te lo comas, si lo hizo la naturaleza... cómetelo" Taller de  revitalización masculina, centro eingel, plaza Cuernavaca.

El valor de lo que hacemos

"Cualquier persona que proporciona un servicio o genera un producto único  puede cobrar cualquier precio. "


"La gente adinerada disfruta pagando mucho por lo que adquiere; da a la mercancía más valor"


Louise L. Hay (Capítulo 2 de su bestseller)

Poco a poco

"Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso" C. C. Cortéz

jueves, 13 de junio de 2013

Quierete

"La gente que se ama a sí misma y a su cuerpo no abusa de sí misma ni de los demás" Louise L. Hay

miércoles, 12 de junio de 2013

sábado, 8 de junio de 2013

10 mandamientos para educar a tus hijos

Amigos les dejo esta reflexion para padres, cortesia de mi gran amiga y maestra Alicia Graciela Gonzales Luna



Aprecia lo que tienes

"Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco por lo mucho que tenemos ."  

 Shakespeare 

martes, 4 de junio de 2013

Mikel Cortes

En #mexicotienetalento todos pueden participar para decirle al mundo que no todo son malas noticias, sino que en México también hay buenas noticias, ejemplo de ello es Mikel Cortes, autor de la fotografía que nuestra fundación usa como imagen de fondo en nuestros sitios Web en Google+, Blogger y Facebook y que gracias a su talento podemos admirar las artesanías mexicanas y los maravillosos lugares que hay en nuestro país.

Mikel es un español con mucho talento que estudió su MBA en México y durante su estancia visitó varios lugares de nuestro país, entre ellos Chiapas.

En los siguientes días estaremos publicando algunas de sus maravillosas fotografías. He aquí una probadita de lo que les espera:


¿Tú también tienes alguna fotografía y quieres compartirla con #mexicotienetalento?  

¡Adelante! envíala a mexicotienetalento.mx@gmail.com, si tu fotografía es elegida, pronto la publicaremos.

Te deseo un excelente día!!

domingo, 2 de junio de 2013

¿Qué puedes publicar en #mexicotienetalento?

Aquel talento que lo hagas desde el corazón, el que no lo veas como trabajo sino como diversión, lo que te apasiona y que además te gusta mucho hacer y eres muy bueno(a) en ello.

#mexicotienetalento

Estamos emocionados por iniciar este gran proyecto de vida, con la intención de trascender y aportar un#granitodearena a nuestra sociedad. Esta es la primer convocatoria para que le muestres al mundo que #mexicotienetalento.

Envía un correo a mexicotienetalento.mx@gmail.com con una breve descripción de tu talento, de preferencia incluye una fotografía ó un video (link a youtube) donde podamos apreciar tu talento, después.... espera muchas sorpresas.

Los dejo con una reflexión del gran Walt Disney "Si lo sueñas es posible"

Síguenos también en:
https://www.facebook.com/mexicotienetalento.mx

domingo, 26 de mayo de 2013

10 recomendaciones para prevenir que tus hijos utilicen drogas


El año pasado, tuve la oportunidad de asistir a un taller denominado "Escuela para padres" que se impartió en mi empresa el Insituto de Investigaciones Eléctricas, y la verdad estuvo genial. Aprendí muchas cosas, entre ellas que el Gobierno Federal creo un Centro Nacional para la Prevención y el Control de Adicciones, en el cual se ofrecen talleres de CRIANZA POSITIVA.... Gratuitos!!!

Cuánta falta hacen estos talleres! en lo personal, cada vez que veo un atentado terrorista como el de Boston que recientemente paso, siempre pienso "¿Y donde estaban los papás?". Algo así dice Martha Alicia Chavez en su libro Tu hijo, tu espejo:  ¿Quiere aportar algo importante a la humanidad? Ame a sus hijos inmensamente!. Obviamente no habla únicamente de mimarlos y comprarles muchos regalos, también incluye educarlos e inculcarles valores (honestidad, responsabilidad, perdon, orden, uuufff la lista es larga....).

Bueno amigos, para no hacer demasiado larga esta entrada, lo dejo con las 10 recomendaciones:


1. EMPIEZA PONIENDO EL EJEMPLO.
Tú eres el modelo más importante para tu hijo.
Enséñale que se pueden superar los problema sin necesidad de refugiarse en las drogas. Si estableces reglas para convivir en casa, quedará claro cómo debe portarse.

2. CONOCE CON QUIÉN ANDA TU HIJO.
Permite que invite a sus amigos a la casa cuando tú estés. Relacionate con otros padres de familia, así podrán estar atentos y unidos para detectar a tiempo cualquier problema.

3. EDUCA CON VALORES POSITIVOS HACIA LA VIDA.
Cuando un hijo quiere y respeta a sus padres y ellos lo educan para que sea respetuoso, honesto, solidario, amoroso, responsable consigo mismo y con los demás, lo están ayudando a saber decir NO al consumo de drogas, a amigos o lugares que lo pongan en riesgo.

4. MOTIVA A TU HIJO A TENER AMISTADES POSITIVAS.
Facilita que se mueva en ambientes sanos, como equipos deportivos o grupos que se unan con fines culturales o de ayuda a otros. Ahí encontrará buenas amistades que, al apoyarse entre ellos, harán menos probable que consuman drogas.

5. ESCUCHA A TU HIJO.
Evita ser tú el que hable, más bien escúchalo para que te comparta sus experiencias y sentimientos, sus problemas y logros. Muestra interés y evita juzgarlo o darle consejos en ese momento.

6. FORTALECE LA AUTOESTIMA DE TU HIJO.
Dile cuánto lo quieres, elogia lo que sí hace bien, antes de marcarle sus errores. Él o ella deben saber que lo disciplinas porque lo amas.

7. HABLA CON TU HIJO SOBRE LAS DROGAS.
Cuéntale lo que ocasiona el consumo de drogas. No sólo a quien las usa sino a quien las vende. Explícale que el uso y el abuso de alcohol y tabaco no son necesarios para “ser grande” o “importante” sino al contrario; dañan a las personas en todos los sentidos.
Pon reglas claras en tu familia para no aceptar el uso y abuso de alcohol, tabaco y drogas ilegales.

8. ENSÉÑALE A TU HIJO A SABER DECIR NO.
Dile que piense qué pasaría si dijera que “NO” ante la presión de sus compañeros y cómo lo manejaría. Debe saber que los demás lo respetarán más si se muestra firme y seguro de lo que quiere y lo que no quiere para sí mismo.

9. PROMUEVE QUE TUS HIJOS REALICEN ACTIVIDADES SANAS Y DIVERTIDAS.
Pon el ejemplo, ayuda a encontrar un lugar adecuado o simplemente aprueba y festeja que haga actividades saludables, como practicar deporte, tocar algún instrumento, pintar, leer, etc. Tú mismo descubrirás que existen muchas cosas interesantes, atractivas y divertidas a su alcance.

10. APRENDE A IDENTIFICAR LAS SEÑALES DE ALARMA.
Puede haber consumo de drogas si notas que cambia de amistades y se niega a que tú las conozcas, si está rebelde y pasa mucho tiempo fuera de casa. Actúa con calma, habla con él sin enojarte o llorar. Dile que tienes dudas de si está consumiendo drogas. Si lo admite, apóyalo, no lo agredas y ve al Centro Nueva Vida o al DIF de tu localidad, ahí les darán mayor información y orientación para atender este problema. Siempre es bueno prevenir y por eso ve a recibir la información que necesitas para que la droga no llegue a tus hijos.

Pueden bajarlo en PDF tambien en este link, incluye ademas algunos consejos adicionales y tareas que vale la pena poner en práctica:
http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nv10_recomendaciones.pdf

Saludos y mucho éxito en esta maravillosa misión de ser padres!!!

viernes, 24 de mayo de 2013

#YoCelebro

"El cielo nunca ha sido el limite, nosotros somos nuestro propio limite"
De Buenas con Miguel, Morning Show de la 99.1, Cuernavaca, Morelos.   #YoCelebro

miércoles, 22 de mayo de 2013

Processed Meats Declared too Dangerous for Human Consumption

Bien dicen que tu eres lo que comes.

Hay que cuidar nuestra salud, no hay vuelta de hoja: come bien, duerme bien y haz ejercicio.

El siguiente link tiene información interesante que ya había escuchado de un biólogo de la universidad de chilpancingo: no necesitamos las carnes rojas (tan buenas que son), pero en especial los embutidos, es algo que debemos evitar "ni aunque sea de pavo"...

Chequen el link
http://hollyleehealth.com/2013/04/02/processed-meats-declared-too-dangerous-for-human-consumption/


Innovar / Mejorar :)

"There is a way to do it better...  Find it"  Thomas Edison

domingo, 19 de mayo de 2013

El secreto de un matrimonio feliz

"El secreto de un matrimonio feliz.... sigue siendo un secreto" Nosotros los nobles, la película. 2013

miércoles, 15 de mayo de 2013

La importancia de la congruencia


Se dice que cierta ocasión una madre llevó a su hijo de seis años a casa de Gandhi.

Ella le dijo: - Se lo ruego Mahatma, dígale a mi hijo que deje de comer azúcar; es diabético y arriesga su vida haciéndolo. A mí ya no me hace caso, y ya que él lo respeta mucho a usted, yo se que escuchará lo que usted le diga.

Gandhi reflexionó unos momentos y le dijo: - Lo siento señora, ahora no puedo hacerlo. - Traiga a su hijo dentro de quince días.

Sorprendida por la petición, pero considerando que él era un hombre sabio, la mujer le dio las gracias y le prometió que haría lo que le había pedido. Dos semanas después, volvió con su hijo.

Gandhi miró al muchacho a los ojos y con autoridad le dijo:
- Chico, deje de comer azúcar.

A lo que el niño asintió.

Después de un breve silencio, agradecida pero extrañada, la madre preguntó: - ¿Por qué debió de esperar y pedirme que lo trajera dos semanas después?  - Podía haberle dicho lo mismo la primera vez que vine.

Gandhi respondió: - Lo que pasa es que hace dos semanas, yo también comía azúcar.

martes, 14 de mayo de 2013

La unión hace la fuerza


Un anciano labrador tenía varios hijos jóvenes que se llevaban mal entre sí, peleaban constantemente.

Un día les congregó a todos y mandó traer unas cuantas varas, las acomodó todas juntas e hizo un haz con todas ellas, les preguntó cuál de ellos sería capaz de romperlas.

Uno tras otro todos se esforzaron para romperlas, pero por más fuerza que aplicaban ninguno pudo conseguirlo.

Entonces el padre desató el haz y tomando las varas una por una les mostró cuán fácilmente se partían, y enseguida les dijo: De esta manera hijos míos, si están todos unidos nadie podrá vencerlos, pero si están divididos el primero que quiera hacerles mal los perderá.

Disfrutar la vida ;)


El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca fumando una pipa.
"¿Por qué no has salido a pescar?", le preguntó el industrial. "Porque ya he pescado bastante por hoy", respondió el pescador.
"¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?" insistió el industrial. "¿Y qué iba a hacer con ello?", preguntó a su vez el pescador.
 "Ganarías más dinero", fue la respuesta. " De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico como yo".
"¿Y qué haría entonces?", preguntó de nuevo el pescador.
"Podrías sentarte y disfrutar de la vida", respondió el industrial.
"¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?", respondió el satisfecho pescador.
Es más acertado conservar intacta la capacidad de disfrutar que ganar un montón de dinero.

martes, 7 de mayo de 2013

Lo que pienso, lo que digo, lo que hago, lo que SOY

Presta atención a tus pensamientos, se convertirán en tus palabras. Presta atención a tus palabras, se convertirán en tus acciones. Presta atención a tus acciones se convertirán en tu carácter. Presta atención a tu carácter, se convertirá en tu destino. 

Del Talmud

sábado, 4 de mayo de 2013

La mujer que tenia sed


"La principal razón por la que las personas no son felices es porque se complacen insanamente en sus sufrimientos", dijo el Maestro.

Y contó algo que le había ocurrido a él: Viajando cierta noche en la litera superior de un vagón de ferrocarril, le era imposible conciliar el sueño, porque en la litera inferior había una mujer que no dejaba de gemir:

"¡Que sed tengo, Dios mío, qué sed tengo...!"

Una y otra vez se oía aquella lastimera voz, hasta que, finalmente, el Maestro descendió sigilosamente por la escalerilla, salió del departamento, recorrió todo el pasillo del vagón hasta llegar a los servicios, llenó de agua dos grandes vasos de papel, regresó con ellos y se los dio a la atormentada mujer. "Aquí tiene señora: agua!"

"Muchas gracias, señor. Dios le bendiga..."

El Maestro volvió a su litera, se acomodó en ella... y a punto estaba de conciliar el sueño cuando, de pronto, oyó de nuevo la lastimera voz:"¡Qué sed tenía, Dios mío, qué sed tenía...!"

Tenemos todo para ser felices, solo basta apuntar nuestros pensamientos sanamente y desintoxicarnos de aquello que nos daña y nos tiende una cama de confort sobre el mismísimo daño.

lunes, 25 de marzo de 2013

¿Qué tanto valoras lo que tienes?


Si pudiéramos reducir la población de la tierra a un pueblo de solo 100 personas proporcionalmente hablando, que represente a toda la humanidad, en este pueblo habría 57 asiáticos, 8 africanos, 21 europeos, 14 del hemisferio occidental, 52 serían mujeres y 48 serían hombres, 30 serían blancos y 70 no, 89 serían heterosexuales y 11 homosexuales, 6 poseerían el 59% de la riqueza total, 80 vivirían en albergues pobres, 70 serían incapaces de leer, 50 padecerían desnutrición y 1 (sí solo 1) tendría educación universitaria y también solo 1 poseería una computadora.

Cuando consideramos nuestro mundo en esta perspectiva comprimida, la necesidad, aceptación, comprensión y la educación se ponen de manifiesto claramente.

El continuar en el mundo también es algo que debemos ponderar. Si tú despertaste esta mañana con más salud que enfermedad, eres más afortunado que los más de un millón de personas que no sobrevivirán esta semana. Si tú nunca has experimentado el peligro de vivir en un pueblo en guerra, la soledad de los prisioneros, la agonía, la tortura o las punzadas en el estómago por inanición (falta de alimentos), eres más afortunado que 500 millones de personas en el mundo. Si tú puedes asistir a alguna iglesia sin el miedo de ser arrestado, torturado o muerto, eres más privilegiado que 3 millones de personas en el mundo. Si tú tienes comida en el refrigerador, la ropa en tu clóset, un techo y un lugar para dormir, eres más rico que el 75% de la población mundial. Si tú tienes dinero en el banco, en tu cartera y el cambio lo dejas en el cenicero del coche, estás entre el 8% de la población más adinerada del mundo.

Si tú mantienes una sonrisa en tu cara constantemente de manera natural y es reflejo de estar agradecido, estás bendito porque la mayoría puede hacerlo pero no lo hace. Si tú puedes darle la mano a alguien, puedes abrazarlo o incluso puedes tocar su hombro, entonces tienes la capacidad de ofrecer un toque curativo. 


El profeta que nadie escuchaba


Una vez llegó un profeta a una ciudad con el fin de convertir a sus habitantes. Al principio la gente le escuchaba cuando hablaba, pero poco a poco algunos se fueron apartando, hasta que ya no escuchaban las palabras del profeta.

Cierto día, un viajante le dijo al profeta: "¿Por qué sigues predicando? ¿No ves que tu misión es imposible?"

Y el profeta le respondió:

"Al principio tenía la esperanza de poder cambiarlos. Pero si ahora sigo gritando es únicamente para que no me cambien ellos a mí".

El Alcón que no sabia volar


Un rey recibió como obsequio dos pichones de halcón y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor le comunicó que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero que no sabía qué le sucedía al otro: no se había movido de la rama desde el día de su llegada a palacio, e incluso había que llevarle el alimento hasta allí.

El rey mandó llamar a curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie pudo hacer volar al ave.

Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió; por la ventana de sus habitaciones, el monarca veía que el pájaro continuaba inmóvil.

Publicó por fin un bando entre sus súbditos solicitando ayuda, y a la mañana siguiente vio al halcón volar ágilmente por los jardines.

- Traedme al autor de ese milagro - dijo.

Enseguida le presentaron a un campesino.

-¿Tú hiciste volar al halcón? ¿cómo lo lograste? ¿eres mago, acaso?

Entre feliz e intimidado, el hombrecito explicó:

- No fue difícil, su Alteza: solo corté la rama. El pájaro se dio cuenta de que tenía alas y se lanzó a volar.

Así somos los seres humanos, estamos atados al pasado y al presente porque no nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro verdadero destino. Algunos tienen el privilegio de que algún acontecimiento rompa la rama de la costumbre, de la seguridad. Sólo entonces se dan cuenta de que son superiores a las circunstancias. 

Exito ante la adversidad


Hubo una vez un jovencito que vivió una de las vidas que podrían decirse más miserables. Huérfano antes de los 3 años; fue recogido por extraños. Fue expulsado del colegio, sufrió la pobreza y como resultado de heredar debilidad física, desarrolló un serio problema en el corazón siendo adolescente. Su amada esposa murió al comienzo de su matrimonio. Vivió como un inválido la mayor parte de su vida adulta, y murió a la joven edad de cuarenta años. Según todas las apariencias, él fue derrotado por la vida y sentenciado a ser olvidado con el tiempo.

Aún así, nunca dejó de intentar expresarse y alcanzar el éxito durante los veinte años de vida de carrera activa. En ese periodo, él produjo algunos de los más brillantes artículos, ensayos y críticas que se hayan escrito jamás. Su obra aún se lee extensamente y la estudian casi todos los estudiantes de las escuelas superiores de Estados Unidos y muchos otros países. Sus cuentos son cortos e historias de detectives famosos. Uno de sus poemas, exhibido en la famosa biblioteca de Huntington en California, ha sido valorado en más de cincuenta mil dólares, mucho más de lo que este joven ganara en toda su vida. ¿Su nombre? Edgar Allan Poe.

¡Las circunstancias no afectan tus oportunidades para el éxito tanto como tu nivel de esfuerzo! La necesidad mayor del mundo es la Visión. 

No hay situaciones desesperadas, solo personas que piensan en forma desesperada. 

No juzguemos tan rapido


Había una vez un hombre con cuatro hijos, El deseaba que sus hijos aprendieran a no juzgar las cosas tan rápido. Así que los envió a cada uno a una gran aventura; su objetivo... ir en búsqueda de un árbol, el cual se encontraba lejos, a una gran distancia.

El primer hijo se fue en invierno, el segundo en la primavera, el tercero en el verano y el más joven en el otoño. Después de que ellos se fueron y regresaron, un día los mandó llamar para preguntarles qué habían observado.

El primer hijo comentó que el árbol era horrible, seco, doblado y torcido. El segundo hijo comentó que el árbol estaba cubierto de un hermoso follaje y flores. El tercer hijo estuvo en total desacuerdo. El comentó que el árbol estaba cubierto de brotes florales, que desprendían un aroma dulce, fresco y hermoso. El árbol era la cosa más hermosa que jamás había visto. El último hijo se encontraba en total desacuerdo con los anteriores. Comentó que el árbol estaba cargado de frutos, tan lleno de vida y esplendor.

Entonces el hombre explicó a los cuatro que todos tenían la razón. Porque cada uno de ellos habían observado solamente una temporada de la vida de aquel árbol. El les explicó que no pueden juzgar a nada ni a nadie solamente por una temporada de su vida. La esencia de las cosas y de quienes somos, los placeres, alegrías y el amor proveniente de la vida, solo puede ser medida al final, cuando todas las etapas de su vida se han reunido.

Si te das por vencido cuando es invierno, perderás las oportunidades de la primavera, la belleza del verano y las promesas del otoño. No dejes que el dolor de una temporada, destruya el gozo de las demás. Y no juzgues la vida por una época difícil. Mantente firme en las dificultades y mejores tiempos vendrán con plena seguridad. 

Aspira a inspirar... antes de expirar. 

No hay que darse por vencido falcimente

Hubo un gran violinista llamado Paganini. Algunos decían que era una persona extraña, otros que había en él algo sobrenatural, las notas que salían de su violín tenían un sonido diferente, y por eso nadie quería perder la oportunidad de verlo tocar.


Una noche el escenario estaba repleto de admiradores para recibirlo, la orquesta entró y fue aplaudida, el director entró y recibió una gran ovación. Pero cuando la figura de Paganini surgió, triunfante, el público deliró. El violinista se puso el instrumento en el hombro y lo que surgió fue indescriptible: blancas y negras, fusas y semifusas, corcheas y semicorcheas parecían tener alas y volar al toque de aquellos dedos encantados.

De repente, un sonido extraño interrumpió el ensueño de la platea: una de las cuerdas del violín de paganini se había roto. El director paró, la orquesta se calló, el público estaba en suspenso, pero Paganini no se detuvo. Mirando su partitura, siguió extrayendo sonidos deliciosos de su violín atrofiado. El director y la orquesta, admirados, volvieron a tocar.

Cuando el público se tranquilizó, de repente otro sonido perturbador atrajo su atención: otra cuerda del violín se rompió. El director y la orquesta pararon de nuevo, mas Paganini continuó como si nada hubiera ocurrido. Impresionados, los músicos volvieron a tocar.

Pero el público no podía imaginar lo que iba a ocurrir a continuación, todos los asistentes gritaron un "¡Ohhhhh!" que retumbó por la sala: otra cuerda del violín se había roto. El director y la orquesta se detuvieron, la respiración del público cesó. Pero Paganini seguía, como un contorsionista musical, arrancaba todos los sonidos posibles de la única cuerda que le quedaba al destruido violín. El director, embelesado, se animó y la orquesta volvió a tocar con mayor entusiasmo. El público iba del silencio a la euforia, de la inercia al delirio.

Paganini alcanzó la gloria, y su nombre corrió a través del tiempo. No fue apenas un violinista genial, sino el símbolo del profesional que continúa adelante aún ante lo imposible.

Cuando todo parece derrumbarse, démonos una oportunidad y sigamos adelante; despertemos al Paganini que existe en nuestro interior. La celebridad es el arte de continuar donde otros resuelven parar.

El valor de afrontar nuestros propios miedos y engaños


 "Si alguna vez vuelves a casarte o te buscas una amante después de que yo haya muerto, volveré y te amargaré la existencia", le dijo  a su marido una mujer agonizante.

De modo que cuando unos meses después de que falleciera su mujer, se enamoró de otra, le horrorizó, aunque no le sorprendió, comprobar que el espíritu de la difunta entraba aquella noche a la casa y le reprochaba amargamente su infidelidad.

Aquello se repitió noche tras noche, hasta que, no pudiendo soportarlo más, fue a consultar con un Maestro Zen, el cual le dijo: "¿Qué es lo que te hace pensar que se trata de un espíritu?"

"El hecho de que sabe perfectamente y es capaz de describirme hasta la más mínima cosa que yo haya podido decir, hacer, pensar o sentir"

El Maestro le entregó una bolsa llena de granos de soja y le dijo: "Asegúrate de que nadie abra esta bolsa y, cuando ella se te aparezca esta noche, pregúntale cuántos granos de soja contiene la bolsa"

Cuando aquella noche, el hombre le hizo la pregunta al espíritu, éste salió huyendo y nunca más volvió. "¿Por qué?", le preguntó más tarde al Maestro.

El Maestro sonrió y dijo: "¿No te parece extraño que tu famoso espíritu supiera únicamente lo que tú sabías?"