domingo, 26 de mayo de 2013
10 recomendaciones para prevenir que tus hijos utilicen drogas
El año pasado, tuve la oportunidad de asistir a un taller denominado "Escuela para padres" que se impartió en mi empresa el Insituto de Investigaciones Eléctricas, y la verdad estuvo genial. Aprendí muchas cosas, entre ellas que el Gobierno Federal creo un Centro Nacional para la Prevención y el Control de Adicciones, en el cual se ofrecen talleres de CRIANZA POSITIVA.... Gratuitos!!!
Cuánta falta hacen estos talleres! en lo personal, cada vez que veo un atentado terrorista como el de Boston que recientemente paso, siempre pienso "¿Y donde estaban los papás?". Algo así dice Martha Alicia Chavez en su libro Tu hijo, tu espejo: ¿Quiere aportar algo importante a la humanidad? Ame a sus hijos inmensamente!. Obviamente no habla únicamente de mimarlos y comprarles muchos regalos, también incluye educarlos e inculcarles valores (honestidad, responsabilidad, perdon, orden, uuufff la lista es larga....).
Bueno amigos, para no hacer demasiado larga esta entrada, lo dejo con las 10 recomendaciones:
1. EMPIEZA PONIENDO EL EJEMPLO.
Tú eres el modelo más importante para tu hijo.
Enséñale que se pueden superar los problema sin necesidad de refugiarse en las drogas. Si estableces reglas para convivir en casa, quedará claro cómo debe portarse.
2. CONOCE CON QUIÉN ANDA TU HIJO.
Permite que invite a sus amigos a la casa cuando tú estés. Relacionate con otros padres de familia, así podrán estar atentos y unidos para detectar a tiempo cualquier problema.
3. EDUCA CON VALORES POSITIVOS HACIA LA VIDA.
Cuando un hijo quiere y respeta a sus padres y ellos lo educan para que sea respetuoso, honesto, solidario, amoroso, responsable consigo mismo y con los demás, lo están ayudando a saber decir NO al consumo de drogas, a amigos o lugares que lo pongan en riesgo.
4. MOTIVA A TU HIJO A TENER AMISTADES POSITIVAS.
Facilita que se mueva en ambientes sanos, como equipos deportivos o grupos que se unan con fines culturales o de ayuda a otros. Ahí encontrará buenas amistades que, al apoyarse entre ellos, harán menos probable que consuman drogas.
5. ESCUCHA A TU HIJO.
Evita ser tú el que hable, más bien escúchalo para que te comparta sus experiencias y sentimientos, sus problemas y logros. Muestra interés y evita juzgarlo o darle consejos en ese momento.
6. FORTALECE LA AUTOESTIMA DE TU HIJO.
Dile cuánto lo quieres, elogia lo que sí hace bien, antes de marcarle sus errores. Él o ella deben saber que lo disciplinas porque lo amas.
7. HABLA CON TU HIJO SOBRE LAS DROGAS.
Cuéntale lo que ocasiona el consumo de drogas. No sólo a quien las usa sino a quien las vende. Explícale que el uso y el abuso de alcohol y tabaco no son necesarios para “ser grande” o “importante” sino al contrario; dañan a las personas en todos los sentidos.
Pon reglas claras en tu familia para no aceptar el uso y abuso de alcohol, tabaco y drogas ilegales.
8. ENSÉÑALE A TU HIJO A SABER DECIR NO.
Dile que piense qué pasaría si dijera que “NO” ante la presión de sus compañeros y cómo lo manejaría. Debe saber que los demás lo respetarán más si se muestra firme y seguro de lo que quiere y lo que no quiere para sí mismo.
9. PROMUEVE QUE TUS HIJOS REALICEN ACTIVIDADES SANAS Y DIVERTIDAS.
Pon el ejemplo, ayuda a encontrar un lugar adecuado o simplemente aprueba y festeja que haga actividades saludables, como practicar deporte, tocar algún instrumento, pintar, leer, etc. Tú mismo descubrirás que existen muchas cosas interesantes, atractivas y divertidas a su alcance.
10. APRENDE A IDENTIFICAR LAS SEÑALES DE ALARMA.
Puede haber consumo de drogas si notas que cambia de amistades y se niega a que tú las conozcas, si está rebelde y pasa mucho tiempo fuera de casa. Actúa con calma, habla con él sin enojarte o llorar. Dile que tienes dudas de si está consumiendo drogas. Si lo admite, apóyalo, no lo agredas y ve al Centro Nueva Vida o al DIF de tu localidad, ahí les darán mayor información y orientación para atender este problema. Siempre es bueno prevenir y por eso ve a recibir la información que necesitas para que la droga no llegue a tus hijos.
Pueden bajarlo en PDF tambien en este link, incluye ademas algunos consejos adicionales y tareas que vale la pena poner en práctica:
http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nv10_recomendaciones.pdf
Saludos y mucho éxito en esta maravillosa misión de ser padres!!!
viernes, 24 de mayo de 2013
#YoCelebro
"El cielo nunca ha sido el limite, nosotros somos nuestro propio limite"
De Buenas con Miguel, Morning Show de la 99.1, Cuernavaca, Morelos. #YoCelebro
De Buenas con Miguel, Morning Show de la 99.1, Cuernavaca, Morelos. #YoCelebro
miércoles, 22 de mayo de 2013
Processed Meats Declared too Dangerous for Human Consumption
Bien dicen que tu eres lo que comes.
Hay que cuidar nuestra salud, no hay vuelta de hoja: come bien, duerme bien y haz ejercicio.
El siguiente link tiene información interesante que ya había escuchado de un biólogo de la universidad de chilpancingo: no necesitamos las carnes rojas (tan buenas que son), pero en especial los embutidos, es algo que debemos evitar "ni aunque sea de pavo"...
Chequen el link
http://hollyleehealth.com/2013/04/02/processed-meats-declared-too-dangerous-for-human-consumption/
Hay que cuidar nuestra salud, no hay vuelta de hoja: come bien, duerme bien y haz ejercicio.
El siguiente link tiene información interesante que ya había escuchado de un biólogo de la universidad de chilpancingo: no necesitamos las carnes rojas (tan buenas que son), pero en especial los embutidos, es algo que debemos evitar "ni aunque sea de pavo"...
Chequen el link
http://hollyleehealth.com/2013/04/02/processed-meats-declared-too-dangerous-for-human-consumption/
domingo, 19 de mayo de 2013
El secreto de un matrimonio feliz
"El secreto de un matrimonio feliz.... sigue siendo un secreto" Nosotros los nobles, la película. 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
La importancia de la congruencia
Se dice que cierta ocasión una madre llevó a su hijo de seis años a casa de Gandhi.
Ella le dijo: - Se lo ruego Mahatma, dígale a mi hijo que deje de comer azúcar; es diabético y arriesga su vida haciéndolo. A mí ya no me hace caso, y ya que él lo respeta mucho a usted, yo se que escuchará lo que usted le diga.
Gandhi reflexionó unos momentos y le dijo: - Lo siento señora, ahora no puedo hacerlo. - Traiga a su hijo dentro de quince días.
Sorprendida por la petición, pero considerando que él era un hombre sabio, la mujer le dio las gracias y le prometió que haría lo que le había pedido. Dos semanas después, volvió con su hijo.
Gandhi miró al muchacho a los ojos y con autoridad le dijo:
- Chico, deje de comer azúcar.
A lo que el niño asintió.
Después de un breve silencio, agradecida pero extrañada, la madre preguntó: - ¿Por qué debió de esperar y pedirme que lo trajera dos semanas después? - Podía haberle dicho lo mismo la primera vez que vine.
Gandhi respondió: - Lo que pasa es que hace dos semanas, yo también comía azúcar.
martes, 14 de mayo de 2013
La unión hace la fuerza
Un anciano labrador tenía varios hijos jóvenes que se llevaban mal entre sí, peleaban constantemente.
Un día les congregó a todos y mandó traer unas cuantas varas, las acomodó todas juntas e hizo un haz con todas ellas, les preguntó cuál de ellos sería capaz de romperlas.
Uno tras otro todos se esforzaron para romperlas, pero por más fuerza que aplicaban ninguno pudo conseguirlo.
Entonces el padre desató el haz y tomando las varas una por una les mostró cuán fácilmente se partían, y enseguida les dijo: De esta manera hijos míos, si están todos unidos nadie podrá vencerlos, pero si están divididos el primero que quiera hacerles mal los perderá.
Disfrutar la vida ;)
El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca fumando una pipa.
"¿Por qué no has salido a pescar?", le preguntó el industrial. "Porque ya he pescado bastante por hoy", respondió el pescador.
"¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?" insistió el industrial. "¿Y qué iba a hacer con ello?", preguntó a su vez el pescador.
"Ganarías más dinero", fue la respuesta. " De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico como yo".
"¿Y qué haría entonces?", preguntó de nuevo el pescador.
"Podrías sentarte y disfrutar de la vida", respondió el industrial.
"¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?", respondió el satisfecho pescador.
Es más acertado conservar intacta la capacidad de disfrutar que ganar un montón de dinero.
martes, 7 de mayo de 2013
Lo que pienso, lo que digo, lo que hago, lo que SOY
Presta atención a tus pensamientos, se convertirán en tus palabras. Presta atención a tus palabras, se convertirán en tus acciones. Presta atención a tus acciones se convertirán en tu carácter. Presta atención a tu carácter, se convertirá en tu destino.
Del Talmud
Del Talmud
lunes, 6 de mayo de 2013
sábado, 4 de mayo de 2013
La mujer que tenia sed
"La principal razón por la que las personas no son felices es porque se complacen insanamente en sus sufrimientos", dijo el Maestro.
Y contó algo que le había ocurrido a él: Viajando cierta noche en la litera superior de un vagón de ferrocarril, le era imposible conciliar el sueño, porque en la litera inferior había una mujer que no dejaba de gemir:
"¡Que sed tengo, Dios mío, qué sed tengo...!"
Una y otra vez se oía aquella lastimera voz, hasta que, finalmente, el Maestro descendió sigilosamente por la escalerilla, salió del departamento, recorrió todo el pasillo del vagón hasta llegar a los servicios, llenó de agua dos grandes vasos de papel, regresó con ellos y se los dio a la atormentada mujer. "Aquí tiene señora: agua!"
"Muchas gracias, señor. Dios le bendiga..."
El Maestro volvió a su litera, se acomodó en ella... y a punto estaba de conciliar el sueño cuando, de pronto, oyó de nuevo la lastimera voz:"¡Qué sed tenía, Dios mío, qué sed tenía...!"
Tenemos todo para ser
felices, solo basta apuntar nuestros pensamientos sanamente y desintoxicarnos
de aquello que nos daña y nos tiende una cama de confort sobre el mismísimo
daño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)