lunes, 24 de septiembre de 2012

Reflexiones norteñas

A principios de mes tuve la oportunidad de asistir a una reunión de trabajo con un grupo de expertos en líneas subterráneas de la CFE y como es costumbre al final de mi presentación puse la reflexión del día, la cual me ha dado muy buenos resultados, tanto que se ha convertido como en una "bola de nieve" de aspectos positivos ya que mis clientes comenzaron a compartirme una serie de mensajes y reflexiones muy padres... las cuales, con el permiso de ellos, estaré compartiendo en mi Blog.

El día de hoy comenzaré con los norteños...  publicaré parte de los mensajes semanales que emite  el Ing. Víctor Fernández Sánchez, Gerente de la División de Distribución Golfo Norte.

Espero les gusten. Que tengan un excelente día.

Apreciables compañeros: 
Hemos entrado al mes de la patria, donde todos los mexicanos nos reconectamos con nuestra identidad como un pueblo que nació de la fusión entre los pueblos precolombinos y los españoles, concretando su independencia de esa nación para ser el país que hoy somos. Es buen momento para reflexionar en nuestra historia y entender por qué somos como somos, hacia dónde queremos ir y lo que tendríamos que hacer para conseguirlo. 
De nuestro nacimiento como pueblo conquistado viene nuestra admiración por todo lo extranjero, creyéndolo superior, lo que no nos permite darnos cuenta que tenemos una gran riqueza de talentos y capacidades que nos hacen superiores en muchos aspectos a otras culturas. Mantenemos el centralismo en la exclusividad de nuestros destinos, dejándolo al emperador, virrey, obispo, presidente o cualquier autoridad, sin participar con nuestro involucramiento en la definición de esos destinos, nos ha hecho mayormente un pueblo apático en participación y muy activo en la recriminación, haciendo de la queja una forma de vida. 
El Dr. Mauro Rodríguez Estrada en su libro "Los valores clave de la excelencia", hace un recuento de nueve rasgos culturales plenamente identificados en nosotros los mexicanos, como son:
1. Malinchismo. Creer mejor lo extranjero.
2. Impuntualidad. Dar por hecho que todo empieza más tarde de lo acordado.
3. Credencialismo. Valorar a la persona por sus credenciales y no por lo que en realidad es.
4. Soborno. Dar por hecho que todo se consigue con un costo extra.
5. Cinismo. Reafirmar la culpa por nuestras propias desgracias y la resignación en ellas.
6. Abstencionismo. Dejar las decisiones a otros.
7. Lenguaje devaluatorio. Hablar con diminutivos.
8. Antesalismo. Hacerse esperar para darse importancia.
9. Chistes proyectivos. Reírnos de nuestras desgracias, como risa nerviosa para no afrontarlas.
Todos estos rasgos se han ido formando en nuestro sistema de creencias subconsciente, pero la buena noticia es que los podemos cambiar. 
Esta semana que hacemos nuestro acostumbrado ritual de honores a la bandera en los centros de trabajo, te invito a que lo retomes mentalmente cada día al iniciar tu jornada laboral, que hagas consciencia que con tu trabajo en CFE apegado a nuestros valores de la DPP, estás haciendo algo importante por mejorar la calidad de vida en los hogares mexicanos, la competitividad de los negocios que logrará la independencia económica de México y sobre todo por cambiar creencias propias y de nuestro pueblo. Una empresa de principios, con gente de valores y comprometida con su Misión, puede ser líder para ese cambio de creencias y lograr hacernos un pueblo más participativo, responsable, ético y con verdadera higiene mental. 
Vamos escribiendo el siguiente capítulo de nuestra historia desde la claridad que la Dirección por Principios nos debe dar, porque todo eso que hemos avanzado nos hace más responsables que el ignorante, el incumplido, el deshonesto y el apático.

Los dejo como siempre con una reflexión final:
El devoto se arrodilló para ser iniciado en el discipulado, y el gurú le susurró al oído el sagrado ´mantra´, advirtiéndole que no se lo revelara a nadie. 
"¿Y qué ocurrirá si lo hago?", preguntó el devoto. "Aquel a quien revelares el ´mantra´", le dijo el gurú, "quedará libre de la esclavitud de la ignorancia y el sufrimiento; pero tú quedarás excluido del discipulado y te condenarás". 
Tan pronto hubo escuchado aquellas palabras, el devoto salió corriendo hacia la plaza del mercado, congregó a una gran multitud en torno a él y repitió a voz en cuello el sagrado ´mantra´, para que lo oyeran todos. 
Los discípulos se lo contaron más tarde al gurú  y pidieron que aquel individuo fuera expulsado del monasterio de inmediato por desobediente. 
El gurú sonrió y dijo: "No necesita nada de cuanto yo pueda enseñarle. Con su acción de hoy ha demostrado ser ya un gurú con todas las de la ley" 


P.D. Agradezco al Ing. Gerado de Leon Ortiz, de la oficina divisional de redes subterráneas de Monterrey por compartir estos mensajes.


martes, 18 de septiembre de 2012

10 tips para ser mejores

En la biblia se encuentran resumidos los 10 puntos que debemos seguir como seres humanos para ser felices en plenitud y ser mejores personas, estos son Los Mandamientos de la Ley de Dios. No hay que buscarle más, ahí están las respuestas y soluciones a los problemas que hay en la humanidad, si nos esforzamos por apegarnos a ellos ya la hicimos.

He aquí un resumen muy padre que me compartieron en mi Curso de Renovación en Espiritu Santo que estoy tomando en la iglesia de la Sagrada Familia en Cuernavaca. Creo que vale la pena leer para hacer nuestro "checklist" personal y evaluar en cuales puntos estamos cumpliendo o no, además de servir de una excelente guía a la hora de confesarnos.

Independientemente de la religión que seas te invito a leerlos.

Espero les guste y nos sirva para ser cada día mejores seres humanos.

Un abrazo amigos!!!

1. AMARAS A DIOS SOBRE TODAS LA COSAS

Tener a Dios como el mayor valor de mi vida. Empeño en conocerlo y cultivar mi fe.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Indiferencia religiosa, vivir como si no existiera.
  • Vivir obsesionado por las cosas materiales y temporales, olvidando a Dios.
  • Creer en supersticiones, dándole la importancia que sólo debemos darle a Dios.
  • Dudar voluntariamente de Dios o de algún dogma de mi Fé.
  • Abusar de la misericordia de Dios para cometer mas pecados.
  • Callar pecados graves en la confesión.
  • Comulgar conscientemente con pecados graves.

2. NO JURARÁS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO

Honrar el nombre de Dios y todo lo que a él se refiere. Respetar todo lo consagrado a Dios.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Jurar por Dios en Falso, sin necesidad o por costumbre.
  • Falta de respeto o irreverencia al nombre de Dios.
  • Prometer algo a Dios con ligereza y no cumplirlo.
  • Decir palabras irreverentes de Dios, de la Virgen, de los Santos, de la Iglesia o de los Sacerdotes.

3. SANTIFICARAS LAS FIESTAS

Asistir a misa los domingos y días festivos

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • No oír misa completa y con atención.
  • No propiciar la práctica de la religión en el Hogar.
  • Ser causante de que mi familia se quede sin ir a Misa.


4. HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE

a) Deberes con mis padres: Amor, respeto, obediencia y ayuda en sus necesidades.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Entristecerlos con mi conducta.
  • Insultarlos o despreciarlos.
  • Avergonzarme por que están enfermos, son menos instruidos o ancianos.
  • No saber callar sus defectos.
  • Desobedecer sus mandatos.
  • Abandonarlos económicamente.
  • No atenderlos en sus enfermedades, proporcionándoles los últimos sacramentos.
  • Si han muerto, olvidarme de rezar por ellos.

b) Deberes con mis hijos: Amarlos, darles un buen ejemplo, atenderles material y espiritualmente.

Aspectos que SI ayudan a cumplir este mandamiento

  • Procurarles los sacramentos en su momento, por ejemplo: el bautismo en las primeras semanas de nacidos.
  • Dar ejemplos de virtud, pues el ejemplo es más eficaz que las palabras.
  • Dar buenos consejos.
  • Vigilar discretamente las compañias de nuestros hijos.
  • Saberlos escuchar, alentarlos en sus fracasos y compartir sus alegrías.
  • Darles la libertad de elegir su estado de vida en su momento, ejemplo: casarse o elegir la vida religiosa.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Los mimos excesivos
  • La falta de autoridad y la abundancia de bienes materiales vuelven egoístas a los hijos y los hacen incapaces de afrontar y superar las dificultades que ofrece la vida.

5. NO MATARÁS

Transmitir y conservar la vida, cuidar mi vida y la de los demás. No solo se mata físicamente a alguien o algo sino también de pensamiento, palabra y obra.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Falta de colaboración en la conservación de la ecología.
  • Guardar odio, rencor o envidia a alguien.
  • Desear males graves para otros, deseo de venganza.
  • Burlarse o criticar a otros.
  • Poner en peligro mi propia vida y la de los demás: gula, descuido, suicido, embriaguez, uso de drogas, homicidio, exceso de velocidad, etc.
  • Impedir la transmisión y conservación de la vida: aborto procurado, anticoncepción, esterilización, fecundación artificial y eutanasia.

6. NO COMETERÁS ACTOS IMPUROS

Vivir la pureza es la virtud moral que regula rectamente toda voluntaria expresión de placer sexual dentro del matrimonio y la excluye totalmente fuera del estado matrimonial.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Pensamientos, palabras, conversaciones, acciones, miradas impuras.
  • Pornografía en libros, revistas, cine, espectáculos y diversiones deshonestas e inmorales.
  • No guardar decoro y pudor en la forma de vestir y comportarse.
  • Permitir ocasiones próximas al pecado.

7. NO ROBARÁS

Cuando una persona posee legítimamente unos bienes, son suyos y no se le pueden quitar injustamente contra su voluntad. Dios es dueño y señor de todo, mientras que nosotros somo solo sus administradores.

Debemos hacer bueno uso de nuestros bienes materiales compartiéndolos con quien tienen necesidad.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Robar bienes ajenos.
  • Causar daños graves a los bienes de otros.
  • Fraude: aprovecharse de las necesidades de la ignorancia o descuido de los demás para sacar dinero.
  • Hacer trampas en las compras o en las ventas.
  • No pagar las deudas, retener el salario de los obreros, no devolver lo que se me ha confiado.

8. NO LEVANTARÁS FALSOS TESTIMONIOS NI MENTIRAS

Todo hombre posee el derecho a no ser engañado, al honor y a la buena fama.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Mentir con daño grave al prójimo.
  • Difamar injustamente al prójimo: murmuración, calumnia, critica destructiva, chismes.
  • Atestiguar una cosa falsa.
  • Comunicar información grave que los demás NO deben saber.
  • Insultar injustamente de palabra o de obra en presencia del ofendido.
  • Escuchar con gusto la calumnia y la difamación.
Si se escucha por mera curiosidad el pecado es leve; pero si es motivada por el odio, el pecado podría ser mortal.

El deber, al escuchar que la fama de alguien de atacada en nuestra presencia es cambiar prudentemente de conversación o, por lo menos, mostrar con nuestra actitud que aquél tema no nos interesa.


9. NO DESEARAS A LA MUJER O EL VARÓN QUE NO TE PERTENECEN

El uso de la función sexual logra su verdadero sentido y su rectitud moral sólo en el matrimonio legítimo y tiene dignidad altísima, pues hace los padres partícipes del poder creador de Dios.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Adulterio mental o físico.
  • Dañar un hogar ajeno o propio.
  • Aceptar ocasiones o amistades peligrosas.

10. NO DESEAR LOS BIENES AJENOS

El corazón del hombre ha de estar libre de todo tipo de ataduras, pues sólo así es capaz de amar a Dios con la plenitud que Él ha ordenado.

Los bienes materiales son medios para obtener la propia perfección humana y espiritual, no son fines en sí mismos. 

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Avaricia: deseo desenfrenado de los bienes materiales, haciéndonos esclavos de lo que ha sido creado para servirnos.
  • Materialismo excesivo, lujo desenfrenado, desperdicio no justificado.
  • Envidiar lo que tienen los demás. No estar contento con lo que tengo.



domingo, 26 de agosto de 2012

Jamás debemos juzgar a los demás por su apariencia

Amigos les comparto un hermoso video que nos hace reflexionar sobre algo que muchas veces hacemos, incluso de manera hasta inconsciente: jugar a los demás por su apariencia.

Jonathan and Charlotte Britains Got Talent 2012

En el video también podemos descubrir un valor muy bonito: la lealtad.


viernes, 24 de agosto de 2012

Duolingo

¿A quien de a ustedes le gustaría aprender o mejorar su Ingles? Les comparto un excelente sitio Web llamado DuoLingo (este sitio lo conocí por mi amigo Gabriel Gonzalez). Ahí podrán practicar y aprender de una manera muy divertida. Lo que me encantó en especial de este sitio es no solo ganas tu al aprender sino que tambien ganas los demás por que con tus traducciones ayudas a traducir la Web, esto es un ejemplo de lo que conocemos como "gana-gana".  Por cierto... ¿Mencioné que ES GRATIS?

He aquí un video que explica el concepto de duolingo.



Un dato curioso y motivante, su creador es un Guatemalteco: Luis von Ahn, reconocido como uno de los científicos más influyente de nuestra epoca.

P.D. Cuando empiecen a usar duolingo chequen la parte de dictado, esta muy padre, literalmente le hablas a la compu y te dice si lo pronunciaste bien.

Realidad Aumentada: Hecho por un Mexicano

Dicen que no hay nada mejor que empezar que día con buenas noticias que te motiven, así que hoy les comparto un video de un amigo mio (Andrés Ayala) que se encuentra terminando su maestria en canadá y que esta desarrollando su tesis en un tema de punta: Realidad Aumentada. Lo mejor de todo "Hecho por un Mexicano", gente como esta es la que necesita nuestro país.

Espero les guste el video, vale la pena verlo.



jueves, 23 de agosto de 2012

Demostrar nuestro amor a los hijos


Les dejo estas 2 reflexiones que hablan de la importancia de demostrar nuestro amor a los hijos.

"Alimentamos los cuerpos de nuestros hijos y amigos y empleados; pero muy raras veces alimentamos su propia autoestima. Les damos carne y papas para que tengan energía; pero descuidamos darles amables palabras de aprecio que cantarían durante años en su recuerdo" 
Dale Carnegie



"No basta amar a los niños, es preciso que ellos se den cuenta que son amados" 

Don Bosco

El motor de nuestras vidas

¿Si ó No? a muchos de nosotros como papas, nos ha pasado que después de organizarle una fiesta de cumpleaños a nuestros hijos acabamos totalmente cansados por todas las vueltas y carreras que tuvimos que dar para que el festejado pase el mejor de sus días en su cumpleaños, pero eso sí, cuando estas organizando la fiesta andas con todas las energías del mundo, en especial las mamás que son multitask ( hacen las invitaciones, las bolsas de los dulces, los adornos, etc. lo pueden hacer casi todo al mismo tiempo), pero ¿Quién es el motor para que todo esto lo hagamos con tanto entusiasmo? Respuesta: tu hijo.

Y lo mejor de todo, al final del día, cuando ves su carita llena de felicidad porque su sueño se ha cumplido y te da un abrazo o una mirada con la que percibes que te está diciendo"gracias papi me la pase muy bien" piensas ...."uuff valió la pena" y sientes una gran alegría y satisfacción. ¿A poco no?

Pienso que estas muestras de amor para el niño son super importantes, de repente uno los ve jugando con sus amigos y cree que no se dan cuenta de el esfuerzo que hacen los papás y familiares por organizarles sus fiestas, pero en realidad si se dan cuenta.

Estas muestras de amor no sólo debemos dárselas cada cumpleaños, sino cada día, después de todo ¿A caso no son "El motor de nuestras vidas"?

Les dejo esta bella reflexión de Leinad.

"El amor de tus hijos y hacia tus hijos, es eso que te hace despertar cada día, te da aliento, esperanzas y fuerzas para afrontar todos los obstáculos y retos que se te presenten en la vida. Y al final agradecerás a Dios por ese amor que te acompañó cuando más lo necesitabas."

martes, 21 de agosto de 2012

Papa Olvida


Escucha, hijo: voy a decirte esto mientras duermes, una manecita metida bajo la mejilla y los rubios rizos pegados a tu frente humedecida.

He entrado solo a tu cuarto. Hace unos minutos, mientras leía mi diario en la biblioteca, sentí una hola de remordimiento que me ahogaba. Culpable, vine junto a tu cama.

Esto es lo que pensaba, hijo: me enojé contigo.

Te regañé porque no te limpiaste los zapatos. Te grité porque dejaste caer algo al suelo. Durante el desayuno te regañé también. Volcaste las cosas. Tragaste la comida sin cuidado. Pusiste los codos sobre la mesa. Untaste demasiado el pan con la mantequilla. Y cuando te ibas a jugar y yo salía a tomar el tren, te volviste y me saludaste con la mano y dijiste: “¡Adiós, papito!” y yo fruncí el entrecejo y te respondí: “¡Ten erguidos los hombros!”

Al caer la tarde todo empezó de nuevo. 

Al acercarme a casa te vi, de rodillas, jugando en la calle. Tenías agujeros en las medias. Te humillé ante tus amiguitos al hacerte marchar a casa delante de mí. Las medias son caras, y si tuvieras que comprarlas tú, serías más cuidadoso. Pensar, hijo, que un padre diga eso.

¿Recuerdas, más tarde, cuando yo leía en la biblioteca y entraste tímidamente, con una mirada de perseguido? Cuando levanté la vista del diario, impaciente por la interrupción, vacilaste en la puerta.
“¿Qué quieres ahora?”, te dije bruscamente. Nada respondiste, pero te lanzaste en tempestuosa carrera y me echaste los brazos al cuello y me besaste, y tus bracitos me apretaron con un cariño que Dios había hecho florecer en tu corazón y que ni aun el descuido ajeno puede agostar.Y luego te fuiste a dormir, con breves pasitos ruidosos por la escalera.

Bien, hijo: poco después fue cuando se me cayó el diario de las manos y entró en mí un terrible temor. ¿Qué estaba haciendo de mí la costumbre? La costumbre de encontrar defectos, de reprender; ésta era mi recompensa a ti por ser un niño. No era que yo no te amara; era que esperaba demasiado de ti. Y medía según la vara de mis años maduros.

Y hay tanto de bueno y de bello y de recto en tu carácter. Ese corazoncito tuyo es grande como el sol que nace entre las colinas. Así lo demostraste con tu espontáneo impulso de correr a besarme esta noche. Nada más que eso importa esta noche, hijo. He llegado hasta tu camita en la oscuridad, y me he arrodillado, lleno de vergüenza.

Es una pobre explicación; sé que no comprenderías estas cosas si te las dijera cuando estás despierto. Pero mañana seré un verdadero papito. Seré tu compañero, y sufriré cuando sufras, y reiré cuando rías. Me morderé la lengua cuando esté por pronunciar palabras impacientes. No haré más que decirme, como si fuera un ritual: “No es más que un niño, un niño pequeñito”.

Temo haberte imaginado hombre. Pero al verte ahora, hijo, acurrucado, fatigado en tu camita, veo que eres un bebé todavía. Ayer estabas en los brazos de tu madre, con la cabeza en su hombro.

He pedido demasiado, demasiado…

W. Livingston Larned

El huevo

Con los altos precios del huevo que estamos viendo en estos dias: 60 pesos el kilo (el año pasado andaba en los 35pesos) me viene a la mente un chiste del buen Teo Gonzales que dice

"Antes un huevo costaba un peso ahora ganar un peso cuesta un....  trabajal"

Hoy por la mañana mi esposa me preguntó de qué quería mi sandwich si de Jamón o de Huevo... y le dije no pues de Jamón (pensé "de huevo sale muy caro").

Realidad Virtual: ¿Qué es y para qué sirve?

Definiciones

La Realidad Virtual (RV)  es un área multidisciplinaria que tiene un amplio espectro de aplicación, posee características que la convierten en una herramienta ideal para:

  1. Simulación de situaciones que involucran algún riesgo, ya sea para personas o para equipos.
  2. Interpretación y análisis de datos científicos mediante visualización de datos.
  3. Navegación en ambientes virtuales y manipulación de elementos tridimensionales, sin contar con el objeto real o sin estar en el sitio, a fin de explorar y comprender procesos, fenómenos y conceptos.


La RV es un área que se encuentra en su etapa de madurez, en los últimos años ha evolucionado ampliamente gracias a los avances tecnológicos que han permitido el desarrollo de novedosos conceptos y dispositivos de interacción, la creación de montajes de RV más fiables y robustos, así como la mejora en el software de visualización y de modelado.

Su uso está presente en muchas industrias como la del entretenimiento, medicina, militar, automotriz  y de energía, siendo ésta última abordada por instituciones de investigación y desarrollo como el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) que es lugar donde yo trabajo.

A fin de contar con un punto de referencia, el IIE ha adoptado algunas definiciones y conceptos respecto al tema de RV, los cuales son mencionados a continuación:

Realidad Virtual. Es la representación completa o parcial de un ambiente real o ficticio, a través del uso de medios electrónicos. Dicha representación incluye gráficos en 3D y puede o no ser inmersiva.

Realidad Virtual No Inmersiva. Permite la interacción a través del ratón y el teclado, sobre un monitor gráfico, así el usuario nunca pierde la visión del mundo circundante. Es también conocida como RV de escritorio.

Una de las ventajas que ofrece la RV de escritorio o No inmersiva es que no requiere de una gran inversión de equipo de computo para que se pueda utilizar, lo que hace que en una empresa la RV sea fácil de implementar.

Realidad Virtual Inmersiva. Ofrece al usuario la sensación de estar dentro de un ambiente virtual para interactuar con los elementos existentes mediante la estimulación de sus sentidos visuales, táctiles, auditivos y olfativos. Puede demandar elementos tales como  guantes, visores, rastreadores de posición, joysticks, etc.



Realidad Aumentada. Es la superposición de sonidos o imágenes generadas por computadora sobre imágenes del mundo real.


¿Qué podemos hacer con la RV?


La tecnología de la RV permite conocer cosas que de otro modo no estarían a nuestro alcance, por ejemplo:

  • Conocer la estructura del átomo
  • Ver la hélice del ADN
  • Visitar la futura estación espacial 
  • Realizar un recorrido en Marte 
  • Recorrer las venas y arterias del cuerpo humano como en micro submarino
También permite a los cirujanos operar a pacientes inexistentes (sin riesgo de matarlos), a químicos intentar la creación de nuevas moléculas, a diseñadores de automóviles probar los vehículos en carreteras ficticias. Aquí es posible mezclar los conocimientos adquiridos con la fantasía y poner a prueba hipótesis sin el riesgo de destruir objetos o entornos delicados.

Se puede además reproducir una pirámide egipcia o cavernas prehistóricas cuya visita constituye un riesgo para su conservación, pero al tenerlas en RV, cualquier persona las podría visitar sin ningún inconveniente. La RV  permite también eliminar las barreras geográficas ya que una persona puede visitar lugares de difícil acceso como es el caso de una plataforma petrolera sin necesidad de recorrer grandes distancias incluso sin importar si en la vida real hay mal tiempo o clima poco favorable.

¿Cómo surgió la realidad virtual?


En 1965 Surge el concepto de Realidad Virtual, cuando Ivan Sutherland (hoy miembro de Sun Microsystems Laboratories ) publicó un artículo titulado "The Ultimate Display", en el cual describía el concepto básico de la Realidad Virtual. A partir de ahí empiezan a surgir los cascos visores (1966), los generadores de escenarios con imágenes tridimensionales (1968), los simuladores de vuelo (1971 Redifon LTD Reuino Unido, 1972 General Electric),  Guantes (1977), Cabina Virtual (1981, Tom Furness), Head Mounted Display (1983, Mark Hallan - MIT), Visores estereoscópicos (1985, NASA), 1987 (Sonido 3D, Usado en la NASA), CAVE (1992, Thomas de Fanti – SIGGRAPH).

¿Cómo funciona la RV?


Las respuesta es "depende de cuál tipo de RV estemos hablando", veamos a que me refiero:

RV No inmersiva.  Se presentan escenarios 3D y elementos con los que el usuario puede interactuar por medio del teclado, ratón o pantallas táctiles. El sistema reproduce animaciones predefinidas o dinámicas, además de sonidos 3D e información en texto, imágenes y videos. También se capturan eventos como un click sobre un objeto válido o inválido, la selección correcta o incorrecta de elementos, por ejemplo, si seleccioné una herramienta apropiada ó en el caso de los videojuegos un tipo de arma apropiada. En algunos casos, la información que se presenta y la secuencia en que se debe presentar puede provenir de una base de datos.



RV Inmersiva. Mediante el uso de proyectores 3D y gafas estereoscópicas la RV inmersiva ofrece a los usuarios la sensación de ver los objetos con profundidad y perspectiva. Utiliza sensores para ubicar la posición y movimiento del usuario, también hace uso de sonido 3D para ofrecer al usuario un audio envolvente como el de las salas de cine. Por otro lado, el usuario también puede portar guantes con los cuales se reconocen los gestos de la mano del usuario y en algunos caso dar retroalimentación táctil mediante vibraciones o micro servomotores para restringir los movimientos de los dedos. También existen sistemas que ofrecen reconocimiento de voz para que el usuario envíe comandos dictados a la computadora haciendo que la interacción sea más natural. Por último también existen sistemas que generan olores (rosas, gasolina, humo, pino, gas, etc.), todo con la intención de estimular los canales o sentidos del humano a fin de que la experiencia sea más parecida a la realidad y hacer que la experiencia sea mas impactante y por consecuencia conseguir que la información quede por mas tiempo en su memoria.

Imagen tomada de: http://blog.vcopious.com/

RV Aumentada. Hay de 2 tipos: basada en la posición geográfica o basada en el reconocimiento de imágenes.

En la primera en función de la ubicación y orientación del usuario se muestra información al usuario.



En la segunda, usando la cámara del dispositivo se detectan patrones o figuras las cuales son reemplazadas por texto, imágenes o modelos tridimensionales.


¿Qué ventajas ofrece la RV para la capacitación?


  • Se moderniza y mejora el proceso tradicional de capacitación, dado que se presentan elementos multimedia que atraen la atención y mejoran la experiencia de aprendizaje de los alumnos.
  • Permite ahorrar costos en viáticos y transportación asociados a la capacitación ya que los usuarios pueden aprender desde una PC sin necesidad de trasladarse a centros especializados ubicados en zonas geográficas remotas.
  • Se ha contribuido a reducir accidentes a equipos y personas durante y después de la capacitación.
  • Se promueve la auto-capacitación, el estudiante puede aprender a su propio ritmo e incluso en horarios distintos al de su jornada laboral, aprovechando tiempos muertos y reduciendo la necesidad de invertir horas de capacitación durante su trabajo.
  • Es repositorio de mejores prácticas y registro de experiencias que permanecen en la empresa aun cuando sus empleados se jubilan.

domingo, 19 de agosto de 2012

La gente que me gusta

Amigos les comparto esta bella poesía de Mario Benedetti.

Nota: he encontrado varias versiones con algunas variantes en el texto, pero esta es la que mas me gusto.

Gracias Rosario Tavitas por ayudarme con el diseño gráfico.

Tip: A los que trabajan con equipos de trabajo, creo que vale mucho la pena compartirlo.

Buen día!!


Dar


Les comparto estas frases para que las meditemos (reflexionemos):


"Hay mayor felicidad en dar que en recibir"
Hechos de los apóstoles, 20:35


"Dar produce más felicidad que recibir, no porque sea una privación, sino porque en el acto de dar está la expresión de mi vitalidad"
El arte de amar, Erich Fromm, Pag. 32.



"No es rico el que tiene mucho, sino el que da mucho"
El arte de amar, Erich Fromm, Pag. 32.

Libros que vale la pena leer

Dice el Dr. Cesar Lozano que algo que los seres humanos no debemos dejar de hacer es LEER, tenemos esa capacidad y no hacerla es como desperdiciar un talento.

Así que aquí les comparto una lista de libros que me han gustado mucho y que los clasificaré de acuerdo a los temas que hay en el Blog.

Desarrollo Humano

El arte de Amar
Eric Fromm, Editorial Paidos.

Generar éxito profesional
Dr. Lair Ribeiro, Editorial Planeta.

Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Dale Carnegie

Cómo motivar a la gente
Jack H. McQuaig, Logos Consorcio Editorial.

Informática

Don't Make Think
Steve Krug

The design of everyday things
Donald A. Norman.


De momento esos son de los que me acuerdo, aaa qué pena he leído pocos libros!!!, claro que no puse los de "aprendiendo javascript en 24 hrs", ni los de cisco, de php :D, etc., libros técnicos que también han sido importantes para mi, pero no trascendentales.

Si alguien quiere compartir libros que han influido en sus vidas, adelante, nada me daría mas gusto que conocer esos títulos y leerlos ;).

Por ahora les pongo la lista de los libros que me gustaría leer:

Los secretos de la gente que nunca se enferma
Gene Stone, Editorial Norma

Destellos
Dr. Cesar Lozano, Editorial Aguilar

Ah, por cierto olvidé decirles que mi cumple es el 9 de septiembre (ya merito) y un libro es un buen regalo ;)