De acuerdo a mi experiencia (
Infonavit Total AG) estas son mis razones:
Por favor me corrigen si estoy mal...
INFONAVIT - Razones para usarlo:
1. Es el único que te presta hasta el 95% del valor de la vivienda.
2. Haces uso de tu subcuenta de vivienda. La subcuenta de vivienda es Dinero ahorrado que tu patrón ha aportado desde que empezaste a trabajar y la única forma de aprovecharlo es comprando una casa.
3. Los gastos notariales y el avalúo son mas económicos. En una compra venta normal (con el banco) le pagas al Notario entre el 8% y 11% sobre el valor de la vivienda (varía dependiendo del estado, ¿Porqué no fui Notario?!!!), con Infonavit sólo le pagas al Notario el 4% además el avalúo es como mil pesos mas barato, ya que hay convenios.
4. Una vez aplicado tu crédito tú y tú patrón están abonado a la deuda.
5. Puedes acceder posteriormente a otros créditos para remodelar tu casa sin muchos "peros" para que te lo presten.
CREDITO BANCARIO - Sólo si es en Pesos y a Tasa Fija - Razones para inmediatamente usarlo (después de concretar con Infonavit)
1. Con Infonavit tu crédito está en Veces Salarios Minimos (VSM), lo que significa que tu deuda no se congela, es decir, cada año sube (en promedio un 4%), a diferencia de una deuda en Pesos y a Tasa Fija (que la mayoría de los bancos ofrece), la cual NUNCA subirá, al contrario SIEMPRE irá bajando a lo largo del tiempo, incluso si hay una devaluación ya que hay una ley ó seguro que lo protege (dicen que eso se lo debemos a FOX) . En mi caso,
Infonavit Total AG me ofrece una tasa de interés anual del 10%, no obstante con el incremento promedio anual del 4% del salario mínimo, mi tasa anual prácticamente viene siendo del 14%, obviamente hay mejores opciones en algunos bancos.
2. Pagos Fijos. Con Infonavit te descuentan más si ganas más, con un crédito bancario siempre pagarás la misma cantidad TODA la vida del crédito y eso a la larga te genera liquidez, ¿A qué me refiero?: por ejemplo, si hoy ejerzo mi crédito y mi mensualidad queda de $8mil pesos, en el año 2024 seguiré pagando $8mil pesos, con infonavit NO, obviamente los $8mil de ahora, no serán los $8mil de 2024, en ese año sentiré "mas livianita" la mensualidad y podré gastar el resto de mi dinero en otras cosas como la educación de mi hija.
3. Mejores Seguros. Hasta donde tengo información, en infonavit, si te quedas sin empleo, te esperan hasta un año y no te meten en buró de crédito, pero tu deuda sigue creciendo. En un Banco, también te esperan hasta un año, pero el seguro sigue pagando tus mensualidades por tí y la deuda no crece en ese año.
4. Tu patrón puede ayudarte. Lo que tu patrón aporte a tu subcuenta de vivienda, puedes pedirle que lo aporte directamente tu crédito hipotecario con el banco, esta bien ¿No creen?.
Por ahora estoy en la transición de "Mejorar mi hipoteca" con un Banco, ¿Que opinan vale la pena?¿Algún tip que quieran compartir?
Suerte y mucha cultura/educación financiera para todos....
P.D. Independientemente de los intereses, invertir en una casa o departamento es una buena decisión, DEJA DE PAGAR RENTA, es sólo dinero tirado a la basura....usar un crédito hipotecario es FORMAR UN PATRIMONIO.
Aprovecho para meter un GOL y ofrecerles mi departamento en venta, pueden verlo dando
Clic Aquí