lunes, 24 de septiembre de 2012

Reflexiones norteñas

A principios de mes tuve la oportunidad de asistir a una reunión de trabajo con un grupo de expertos en líneas subterráneas de la CFE y como es costumbre al final de mi presentación puse la reflexión del día, la cual me ha dado muy buenos resultados, tanto que se ha convertido como en una "bola de nieve" de aspectos positivos ya que mis clientes comenzaron a compartirme una serie de mensajes y reflexiones muy padres... las cuales, con el permiso de ellos, estaré compartiendo en mi Blog.

El día de hoy comenzaré con los norteños...  publicaré parte de los mensajes semanales que emite  el Ing. Víctor Fernández Sánchez, Gerente de la División de Distribución Golfo Norte.

Espero les gusten. Que tengan un excelente día.

Apreciables compañeros: 
Hemos entrado al mes de la patria, donde todos los mexicanos nos reconectamos con nuestra identidad como un pueblo que nació de la fusión entre los pueblos precolombinos y los españoles, concretando su independencia de esa nación para ser el país que hoy somos. Es buen momento para reflexionar en nuestra historia y entender por qué somos como somos, hacia dónde queremos ir y lo que tendríamos que hacer para conseguirlo. 
De nuestro nacimiento como pueblo conquistado viene nuestra admiración por todo lo extranjero, creyéndolo superior, lo que no nos permite darnos cuenta que tenemos una gran riqueza de talentos y capacidades que nos hacen superiores en muchos aspectos a otras culturas. Mantenemos el centralismo en la exclusividad de nuestros destinos, dejándolo al emperador, virrey, obispo, presidente o cualquier autoridad, sin participar con nuestro involucramiento en la definición de esos destinos, nos ha hecho mayormente un pueblo apático en participación y muy activo en la recriminación, haciendo de la queja una forma de vida. 
El Dr. Mauro Rodríguez Estrada en su libro "Los valores clave de la excelencia", hace un recuento de nueve rasgos culturales plenamente identificados en nosotros los mexicanos, como son:
1. Malinchismo. Creer mejor lo extranjero.
2. Impuntualidad. Dar por hecho que todo empieza más tarde de lo acordado.
3. Credencialismo. Valorar a la persona por sus credenciales y no por lo que en realidad es.
4. Soborno. Dar por hecho que todo se consigue con un costo extra.
5. Cinismo. Reafirmar la culpa por nuestras propias desgracias y la resignación en ellas.
6. Abstencionismo. Dejar las decisiones a otros.
7. Lenguaje devaluatorio. Hablar con diminutivos.
8. Antesalismo. Hacerse esperar para darse importancia.
9. Chistes proyectivos. Reírnos de nuestras desgracias, como risa nerviosa para no afrontarlas.
Todos estos rasgos se han ido formando en nuestro sistema de creencias subconsciente, pero la buena noticia es que los podemos cambiar. 
Esta semana que hacemos nuestro acostumbrado ritual de honores a la bandera en los centros de trabajo, te invito a que lo retomes mentalmente cada día al iniciar tu jornada laboral, que hagas consciencia que con tu trabajo en CFE apegado a nuestros valores de la DPP, estás haciendo algo importante por mejorar la calidad de vida en los hogares mexicanos, la competitividad de los negocios que logrará la independencia económica de México y sobre todo por cambiar creencias propias y de nuestro pueblo. Una empresa de principios, con gente de valores y comprometida con su Misión, puede ser líder para ese cambio de creencias y lograr hacernos un pueblo más participativo, responsable, ético y con verdadera higiene mental. 
Vamos escribiendo el siguiente capítulo de nuestra historia desde la claridad que la Dirección por Principios nos debe dar, porque todo eso que hemos avanzado nos hace más responsables que el ignorante, el incumplido, el deshonesto y el apático.

Los dejo como siempre con una reflexión final:
El devoto se arrodilló para ser iniciado en el discipulado, y el gurú le susurró al oído el sagrado ´mantra´, advirtiéndole que no se lo revelara a nadie. 
"¿Y qué ocurrirá si lo hago?", preguntó el devoto. "Aquel a quien revelares el ´mantra´", le dijo el gurú, "quedará libre de la esclavitud de la ignorancia y el sufrimiento; pero tú quedarás excluido del discipulado y te condenarás". 
Tan pronto hubo escuchado aquellas palabras, el devoto salió corriendo hacia la plaza del mercado, congregó a una gran multitud en torno a él y repitió a voz en cuello el sagrado ´mantra´, para que lo oyeran todos. 
Los discípulos se lo contaron más tarde al gurú  y pidieron que aquel individuo fuera expulsado del monasterio de inmediato por desobediente. 
El gurú sonrió y dijo: "No necesita nada de cuanto yo pueda enseñarle. Con su acción de hoy ha demostrado ser ya un gurú con todas las de la ley" 


P.D. Agradezco al Ing. Gerado de Leon Ortiz, de la oficina divisional de redes subterráneas de Monterrey por compartir estos mensajes.


martes, 18 de septiembre de 2012

10 tips para ser mejores

En la biblia se encuentran resumidos los 10 puntos que debemos seguir como seres humanos para ser felices en plenitud y ser mejores personas, estos son Los Mandamientos de la Ley de Dios. No hay que buscarle más, ahí están las respuestas y soluciones a los problemas que hay en la humanidad, si nos esforzamos por apegarnos a ellos ya la hicimos.

He aquí un resumen muy padre que me compartieron en mi Curso de Renovación en Espiritu Santo que estoy tomando en la iglesia de la Sagrada Familia en Cuernavaca. Creo que vale la pena leer para hacer nuestro "checklist" personal y evaluar en cuales puntos estamos cumpliendo o no, además de servir de una excelente guía a la hora de confesarnos.

Independientemente de la religión que seas te invito a leerlos.

Espero les guste y nos sirva para ser cada día mejores seres humanos.

Un abrazo amigos!!!

1. AMARAS A DIOS SOBRE TODAS LA COSAS

Tener a Dios como el mayor valor de mi vida. Empeño en conocerlo y cultivar mi fe.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Indiferencia religiosa, vivir como si no existiera.
  • Vivir obsesionado por las cosas materiales y temporales, olvidando a Dios.
  • Creer en supersticiones, dándole la importancia que sólo debemos darle a Dios.
  • Dudar voluntariamente de Dios o de algún dogma de mi Fé.
  • Abusar de la misericordia de Dios para cometer mas pecados.
  • Callar pecados graves en la confesión.
  • Comulgar conscientemente con pecados graves.

2. NO JURARÁS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO

Honrar el nombre de Dios y todo lo que a él se refiere. Respetar todo lo consagrado a Dios.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Jurar por Dios en Falso, sin necesidad o por costumbre.
  • Falta de respeto o irreverencia al nombre de Dios.
  • Prometer algo a Dios con ligereza y no cumplirlo.
  • Decir palabras irreverentes de Dios, de la Virgen, de los Santos, de la Iglesia o de los Sacerdotes.

3. SANTIFICARAS LAS FIESTAS

Asistir a misa los domingos y días festivos

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • No oír misa completa y con atención.
  • No propiciar la práctica de la religión en el Hogar.
  • Ser causante de que mi familia se quede sin ir a Misa.


4. HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE

a) Deberes con mis padres: Amor, respeto, obediencia y ayuda en sus necesidades.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Entristecerlos con mi conducta.
  • Insultarlos o despreciarlos.
  • Avergonzarme por que están enfermos, son menos instruidos o ancianos.
  • No saber callar sus defectos.
  • Desobedecer sus mandatos.
  • Abandonarlos económicamente.
  • No atenderlos en sus enfermedades, proporcionándoles los últimos sacramentos.
  • Si han muerto, olvidarme de rezar por ellos.

b) Deberes con mis hijos: Amarlos, darles un buen ejemplo, atenderles material y espiritualmente.

Aspectos que SI ayudan a cumplir este mandamiento

  • Procurarles los sacramentos en su momento, por ejemplo: el bautismo en las primeras semanas de nacidos.
  • Dar ejemplos de virtud, pues el ejemplo es más eficaz que las palabras.
  • Dar buenos consejos.
  • Vigilar discretamente las compañias de nuestros hijos.
  • Saberlos escuchar, alentarlos en sus fracasos y compartir sus alegrías.
  • Darles la libertad de elegir su estado de vida en su momento, ejemplo: casarse o elegir la vida religiosa.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Los mimos excesivos
  • La falta de autoridad y la abundancia de bienes materiales vuelven egoístas a los hijos y los hacen incapaces de afrontar y superar las dificultades que ofrece la vida.

5. NO MATARÁS

Transmitir y conservar la vida, cuidar mi vida y la de los demás. No solo se mata físicamente a alguien o algo sino también de pensamiento, palabra y obra.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Falta de colaboración en la conservación de la ecología.
  • Guardar odio, rencor o envidia a alguien.
  • Desear males graves para otros, deseo de venganza.
  • Burlarse o criticar a otros.
  • Poner en peligro mi propia vida y la de los demás: gula, descuido, suicido, embriaguez, uso de drogas, homicidio, exceso de velocidad, etc.
  • Impedir la transmisión y conservación de la vida: aborto procurado, anticoncepción, esterilización, fecundación artificial y eutanasia.

6. NO COMETERÁS ACTOS IMPUROS

Vivir la pureza es la virtud moral que regula rectamente toda voluntaria expresión de placer sexual dentro del matrimonio y la excluye totalmente fuera del estado matrimonial.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Pensamientos, palabras, conversaciones, acciones, miradas impuras.
  • Pornografía en libros, revistas, cine, espectáculos y diversiones deshonestas e inmorales.
  • No guardar decoro y pudor en la forma de vestir y comportarse.
  • Permitir ocasiones próximas al pecado.

7. NO ROBARÁS

Cuando una persona posee legítimamente unos bienes, son suyos y no se le pueden quitar injustamente contra su voluntad. Dios es dueño y señor de todo, mientras que nosotros somo solo sus administradores.

Debemos hacer bueno uso de nuestros bienes materiales compartiéndolos con quien tienen necesidad.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Robar bienes ajenos.
  • Causar daños graves a los bienes de otros.
  • Fraude: aprovecharse de las necesidades de la ignorancia o descuido de los demás para sacar dinero.
  • Hacer trampas en las compras o en las ventas.
  • No pagar las deudas, retener el salario de los obreros, no devolver lo que se me ha confiado.

8. NO LEVANTARÁS FALSOS TESTIMONIOS NI MENTIRAS

Todo hombre posee el derecho a no ser engañado, al honor y a la buena fama.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Mentir con daño grave al prójimo.
  • Difamar injustamente al prójimo: murmuración, calumnia, critica destructiva, chismes.
  • Atestiguar una cosa falsa.
  • Comunicar información grave que los demás NO deben saber.
  • Insultar injustamente de palabra o de obra en presencia del ofendido.
  • Escuchar con gusto la calumnia y la difamación.
Si se escucha por mera curiosidad el pecado es leve; pero si es motivada por el odio, el pecado podría ser mortal.

El deber, al escuchar que la fama de alguien de atacada en nuestra presencia es cambiar prudentemente de conversación o, por lo menos, mostrar con nuestra actitud que aquél tema no nos interesa.


9. NO DESEARAS A LA MUJER O EL VARÓN QUE NO TE PERTENECEN

El uso de la función sexual logra su verdadero sentido y su rectitud moral sólo en el matrimonio legítimo y tiene dignidad altísima, pues hace los padres partícipes del poder creador de Dios.

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Adulterio mental o físico.
  • Dañar un hogar ajeno o propio.
  • Aceptar ocasiones o amistades peligrosas.

10. NO DESEAR LOS BIENES AJENOS

El corazón del hombre ha de estar libre de todo tipo de ataduras, pues sólo así es capaz de amar a Dios con la plenitud que Él ha ordenado.

Los bienes materiales son medios para obtener la propia perfección humana y espiritual, no son fines en sí mismos. 

Aspectos que NO ayudan a cumplir este mandamiento

  • Avaricia: deseo desenfrenado de los bienes materiales, haciéndonos esclavos de lo que ha sido creado para servirnos.
  • Materialismo excesivo, lujo desenfrenado, desperdicio no justificado.
  • Envidiar lo que tienen los demás. No estar contento con lo que tengo.